DERIVADOS DEL PAPEL
El papel se obtiene a partir de material reciclado y de fibras de celulosa procedentes de la pulpa de la madera y de otros vegetales como el algodón y el esparto. En él, además de celulosa, encontramos otros componentes como sales minerales, grasas y resinas.
Las múltiples aplicaciones técnicas del papel, se complementan como un material económico,
de fácil manejo y uso. Si hablamos de ejemplos comunes, podemos observar que es utilizado como elemento de escritura, soporte de diferentes
publicaciones (libros, revistas, diarios, cómics, etc.), fabricación de dinero
(papel moneda) e incluso para la fabricación de muebles (cartón madera).
A continuación, te describimos
los derivados del papel, características y principales usos:
Celofán: Tiene el aspecto de una película fina, transparente,
flexible y resistente a esfuerzos de tracción, pero muy fácil de cortar. Su
principal uso es el de envolver y empaquetar. Consideramos que su principal característica,
en el cuidado del medio ambiente es que es un derivado biodegradable.
Papel de estraza: También llamado papel madera o papel kraft,
es un tipo de papel basto y grueso de color marrón. El cual es
fabricado con pasta química, sin blanquear y sometido a una cocción breve. Muy
resistente al desgarro, tracción, estallido, por ello, suele usarse como
envoltura, para sacos, paquetes o para fabricar embalajes.


Cartón ondulado: se compone de tres o cinco láminas de papel; los
de las dos capas exteriores son lisos y el interior o los interiores ondulados,
lo que confiere a la estructura una gran resistencia mecánica. Es uno de
los materiales más utilizados para embalaje por su resistencia, su durabilidad,
su sostenibilidad y su relación calidad-precio.
* Papel de aluminio: es una mezcla de papel, plástico y aluminio que se emplea para conservar alimentos.
*Este tipo de papel, integra otros elementos para su propósito final.
*Este tipo de papel, integra otros elementos para su propósito final.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Queremos saber tú opinión!