6 DESPILFARROS QUE IMPIDEN EL CRECIMIENTO DE TU EMPRESA DENTRO DE LA INDUSTRIA DEL CARTÓN
Una inadecuada gestión del despilfarro en un entorno de producción de un producto único en el mercado, con márgenes comerciales bajos, tiene un efecto “letal” en la rentabilidad de la empresa. Por esta razón, si queremos incrementar la rentabilidad de nuestra empresa es de importancia “yugular” ser muy proactivos y tratar de controlar y reducir de manera sistemática las 6 fuentes de despilfarro. El estado ideal en una organización es que todas las personas que la integran se hagan permanente esta pregunta: “Esto que estoy haciendo ahora, ¿Realmente aporta valor al cliente? Si la respuesta fuese negativa, hay que actuar en consecuencia, por ello unas de las prioridades de toda empresa es capacitar a todos sus colaboradores para que aprendan a detectar e identificar, los "desperdicios" que les rodean en sus actividades ordinarias del día a día.
1.- DEFECTOS

calidad está por debajo de lo requerido por nuestros clientes. Las causas pueden ser muy variadas: falta de cualificación del personal, materias primas inadecuadas, mantenimiento insuficiente de las máquinas, control inadecuado del proceso, falta de estandarización, etc. Hay que tener muy en cuenta que, dentro de la cadena productiva, cuanto más tarde se detecta un defecto, más dañino es el efecto de este problema (siendo lo más perjudicial que este defecto lo detecte nuestro cliente).
2.- EXCESO DE INVENTARIO
Supone cualquier material fabricado adicional a la demanda real de nuestro cliente. Pueden ser de muy diversa tipología tales como trabajos en curso, productos acabados, suministros o repuestos. Además de la inmovilización de recursos financieros para fabricar demás, existen muchos más costes como de almacenamientos, obsolescencia, fluctuaciones en el precio, handling, etc.
3.- PROCESO

4.- ESPERAS
Son momentos ociosos motivados cuando los materiales, máquinas, inspecciones o bien la información no están preparados para que los trabajadores realicen sus tareas. Pueden provocar este desperdicio las materias primas, la indecisión de un superior o un cliente a la hora de arrancar un trabajo, una planificación inadecuada de los pedidos, información confusa, etc.
5.- TRANSPORTES

6.- SOBREPRODUCCIÓN
Cuándo producimos más mercancía de la que el cliente necesita en ese momento. Se produce cuando se hace un sobre cálculo de la merma necesaria, cuando se produce según un forecast, cuando se realizan lotes económicos, o cuando se produce de más para ocupar máquinas con holgura de planning en producción.
¿Qué te pareció este artículo? Para nosotros es muy importante conocer tu opinión. No dudes en ponerte en contacto por medio de cualquiera de nuestras redes sociales, email o página web, todos nuestros canales de comunicación están abiertos para tu libre interacción.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Queremos saber tú opinión!