LA PROYECCIÓN A FUTURO DE LA INDUSTRIA DEL CARTÓN EN LATINOAMÉRICA
La revista Corrugando entrevistó a cinco líderes y referentes del sector en Latinoamérica, quiénes dentro de la coyuntura económica actual y los desafíos de un mercado globalizado ofrecieron su visión acerca del negocio. También hablaron de los retos internos y del contexto regional.
"Precisión, sostenibilidad y cumplimiento"
Ing. Eduardo Navarro Bagnarello
Gerente general de Empaques Santa Ana
Costa Rica
El principal valor agregado de los empaques actuales está relacionado con un importante contenido logístico de cumplimiento cada vez más preciso y sostenible dentro de la cadena de suministro.
Bajo esta premisa, y con el convencimiento de que el mercado actual se rige por la inmediatez, precisión y sostenibilidad, Eduardo Navarro Bagnarello, gerente general de Empaque Santa Ana en Costa Rica describe el panorama actual del negocio del cartón corrugado.
“Entender y actuar de manera consecuente y efectiva ante esta nueva realidad, es indispensable para mantenerse en el mercado y continuar creciendo. Que por cierto, como sabemos, estos nuevos estándares de exigencia están completamente influenciados por los enormes avances tecnológicos en las comunicaciones, el manejo de una amplísima información al instante y un cambio generacional que opera con una gran fluidez estos recursos”.
"Conocer las necesidades del cliente y un buen equipo de trabajo son la clave"
Ing. Gonzalo Velásquez
Gerente General de Papelera Nacional S.A.
Ecuador
En Papelera Nacional S.A., según su gerente, el enfoque es hacia el servicio y calidad, Velásquez identifica el nivel de cumplimiento con las entregas y la capacidad de reacción para atender pedidos urgentes como sus principales fortalezas. “La calidad puede ser imitada fácilmente, pero cuando el enfoque de una empresa es simplemente la rentabilidad a corto plazo, se olvidan de este
tema". La caja de cartón corrugado es un “comodity” o genérico, por lo tanto, una buena oportunidad para diferenciar nuestro producto es en el servicio, ya que bajar precio y tener una buena calidad es fácil de copiar y por eso son herramientas de venta muy utilizadas, pero la mística de trabajo que pueda tener un equipo humano no es muy fácil de copiar.
"Demanda presente y futura del cartón corrugada está asegurada"
Liliana Chatelet
Gerente General de Papeltécnica
Argentina
“Más allá de que la economía mundial se manifieste en un sistema pendular con sus altos y bajos de acuerdo a los grandes jugadores de las inversiones, digamos que, sin embargo, al cubrir la industria del corrugado un amplio y diversificado espectro en sus formas, tamaños e impresiones según el requerimiento de cada cliente, su presente y futuro descansan al amparo de una relativa protección referente a la sustentabilidad de la demanda, toda vez que producimos envases desde el más pequeño, por ejemplo la industria farmacéutica y al más grande como es el caso de los muebles y electrodomésticos”.
Vale la pena no perder de vista posibles inversiones en tecnología que nos permitan reducir costes y a la vez mantener y mejorar la calidad. Creo que el Software es una herramienta insustituible en todo proceso de fabricación, para controlar e informar”.
"Analizar y potenciar lo que se tiene en la empresa"
Santiago Reyna
Gerente General de Carvimsa
Perú
“Somos una empresa cuya política es conocer y satisfacer los requerimientos de nuestros clientes, traduciéndolos en productos y servicios efectivos asegurando estos resultados mediante un mejoramiento permanente de nuestra gestión. Esto nos dice que tenemos que estar muy cerca con el cliente, acompañándolo en su desarrollo y siendo un socio activo en todos los proyectos que ellos comiencen. Nosotros no vendemos cajas de cartón corrugado, vendemos soluciones de empaque y así lo tiene claro nuestra fuerza de ventas y todo el personal”. Una vez que hemos analizado con qué contamos podemos elegir en que nicho del mercado queremos estar para optimizar nuestra participación en el mismo. A partir de ahí veremos lo que necesitamos y lo más importante, lo que podemos invertir. Nuestros mercados son cambiantes y debemos de ser muy cuidadosos en lo que proyectemos hacer, la innovación y el servicio son parte importante de las estrategias de la
empresa a futuro.
"Diseño, Resistencia y Sostenibilidad"
Américo Hernández
Gerente de País SigmaQ
Costa Rica
“Hoy por hoy vemos muchas oportunidades para crecer y ampliar mercados, bien sea de la mano del productor agrícola exportador como en el comercial, donde las cajas se cotizan ya no solo por su capacidad de transportar y resistencia, sino además por su calidad gráfica (diseño e impresión) capaz de enamorar al consumidor” aseguró. El gerente señaló que que otro desafío que ya reta a la industria centroamericana es la mayor capacidad de resistencia de las cajas, pero con menor grosor. “Este es una tendencia mundial, y para allá vamos gracias a la tecnología disponible que permite tener papel con mucha más resistencia a la humedad, pero que son más livianos y mucho mejores protectores, de la fruta, por ejemplo”.
¿Qué te pareció este artículo? Para nosotros es muy importante conocer tu opinión. No dudes en ponerte en contacto por medio de cualquiera de nuestras redes sociales, email o página web, todos nuestros canales de comunicación están abiertos para tu libre interacción.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Queremos saber tú opinión!