9 PUNTOS CLAVE PARA ENTENDER LOS CAMBIOS ACTUALES DE LA INDUSTRIA DEL CARTÓN
El mundo de los negocios cambió a
ritmo acelerado y solamente quien tenga en cuenta estas variaciones y saque
provecho de ellas, estará preparado para ganar la carrera del éxito. El 2016 es
considerado como un año de franca recuperación y una mayor estabilidad para
hacer negocios dentro del sector cartonero, ya que la industria latinoamericana
del corrugado tiene buenos niveles de producción y muchas oportunidades, por
sobre el aumento de la demanda, y por tanto, que esto provoque mayores
importaciones de papel y cartón desde las Américas.
Se estima que la demanda de embalaje
crecerá más rápido impulsada por la gran expansión de la clase media global, el
aumento de poder adquisitivo y las compras en línea.
El cartón para envase y embalaje,
está encontrando en el auge del comercio electrónico una importante palanca de
crecimiento.
9 PUNTOS CLAVE PARA ENTENDER LOS CAMBIOS ACTUALES DE LA INDUSTRIA DEL CARTÓN
1.- Los gramajes puros (grosores de papel o cartón) están
desapareciendo (recubiertos), es decir todos aquellos papeles usados para
panfletos, trípticos, gacetas, boletines, etc. que han llegado a ser
sustituidos por los medios electrónicos.
2.- El inventario ha decrecido con "el milagro de julio 2016",
durante este periodo se tuvo el mayor índice de crecimiento en venta y
producción de papel y cartón a nivel mundial. Generando nuevas aperturas de
fábricas e inversiones históricas en desarrollo del sector.
3.- La producción es cada vez más especializada, el cliente
es más específico y demanda mayor calidad y mejor servicio.
4.- La escala y el peso importan en el transporte.
5.- E-commerce mueve el mercado: En 2014, 0.5% representa el porcentaje de uso de cajas para embalaje; hoy es cerca de 10% y muy
seguramente crecerá. Este va a ser un gran impulsor de la demanda de las cajas
para empaque de productos.
6.- Las tasas de interés no pueden bajar más, existe mayor
confianza en la salud de los mercados y por eso hay mejores incentivos para la
inversión.
7.- China, el principal mercado a nivel mundial, va a cambiar
su ritmo de crecimiento. Se proyectas que tendrá altas y bajas, pero continuará
siendo una economía de consumo.
8.- La disparidad entre los países ricos y pobres se va a
estrechar y esto impulsará el crecimiento continuo de la demanda.
9.- Las empresas y fábricas independientes representan la minoría,
y en la industria, para lograr un impacto y crecimiento sostenido, se debe
pensar en concretar alianzas estratégicas que les brinden fortalecimiento.
¿Qué te pareció este artículo? Para nosotros es muy importante conocer tu opinión. No dudes en ponerte en contacto por medio de cualquiera de nuestras redes sociales, email o página web, todos nuestros canales de comunicación están abiertos para tu libre interacción.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Queremos saber tú opinión!