EL EXCELENTE PANORAMA DE LA INDUSTRIA DEL CARTÓN EN LATINOAMÉRICA
El cartón es un recurso esencial, renovable y en
evolución. La industria del cartón, se desarrolla y es vital dentro de
diferentes industrias como la de alimentos y bebidas, farmacéutica, transporte,
etc. El mercado de papel y cartón corrugado ha experimentado un crecimiento, SIENDO
MÉXICO EL PRINCIPAL IMPORTADOR DE AMÉRICA LATINA. En el 2014, este producto se
estancó en Europa y disminuyó en América del Norte, por el contrario, tuvo un
crecimiento en la región de Latinoamérica y Asia Pacífico. En Latinoamérica
especialmente América del Sur, se ha convertido gradualmente en el primer
exportador mundial de pasta de madera para papel, con nuevas plantas de pasta
en construcción en Brasil, Chile y Uruguay. En el 2014, la región representó el
31% de las exportaciones mundiales de pasta de madera para papel.
Siguiendo el sector en Argentina, la industria de
papel y cartón ha mostrado un buen desempeño en el año 2015 después de
experimentar una caída de 2.6% en el 2014. El país ha realizado envíos a países
como Paraguay, Perú, Chile, Uruguay y Brasil. Este comportamiento positivo de
los envíos al exterior, ha convertido a Argentina en uno de los principales
productores de papel y cartón corrugado en América Latina.
En cuanto a tendencia de la industria, el mercado
de papel y cartón ha ido creciendo de acuerdo con la industria del embalaje. Un
factor importante es el aumento por la minimización de impactos negativos al
medio ambiente; en este sentido, las empresas están optando por soluciones de embalaje
que sean respetuosos con el medio ambiente. Por ejemplo, un cambio en el sector
de embalaje ha sido pasar del plástico al uso del papel y cartón. Es por ello,
que el mercado de papel y cartón de embalaje se proyecta en USD 213,4 mil
millones para el 2020.
Es por ello que la industria latinoamericana de
cajas plegadizas frente al entorno global revela las diferencias en la demanda
por sectores: mientras que en la región latinoamericana el principal cliente lo
constituye el sector de alimentos, seguido por los de productos farmacéuticos,
supermercados, cosméticos, químicos y bebidas, en el mundo el sector de
productos para el cuidado de la salud lidera la demanda, junto con la industria
de tabaco, los productos para el hogar y las herramientas y productos
eléctricos.
CRECIMIENTO
SOSTENIDO
Los desafíos tecnológicos y de mercado que
encuentra la industria de cajas plegadizas en América Latina, son elocuentes en
cuanto a su positivo desarrollo, en particular en aspectos como la inversión en
tecnología, la productividad y el consumo de materiales y materias primas. Pero
quizás más revelador de este dinámico desempeño sea el comportamiento de las
ventas y las utilidades en 2015 frente a las de 2014, que muestra índices de
crecimiento de 93,51% y 88,96%.
Respecto a esta proyección Smithers Pira (autoridad mundial sobre las cadenas de
embalaje, papel y suministro de la industria de impresión) realizó
un estudio a los
convertidores e impresores latinoamericanos sobre crecimiento del sector de
plegadizas, en el cual se aprecia una alta consistencia con los pronósticos
para la industria global. En efecto, la mayoría señalan que en 2016 se dará un
crecimiento igual o superior al de 2015, y el resto pronostica aumentos menores
que el año previo –pero sin decrecimiento-, lo cual se asimila con datos de
aumento en el consumo de cajas plegadizas en el mundo, que de acuerdo con el
estudio de Smithers Pira mencionado ascenderá a un ritmo anual del 5%, para
alcanzar un total de 63 millones de toneladas en 2018.
(Fuente: página web, "El empaque + conversión)
¿Qué te pareció este artículo? Para nosotros es muy importante conocer tu opinión. No dudes en ponerte en contacto por medio de cualquiera de nuestras redes sociales, email o página web, todos nuestros canales de comunicación están abiertos para tu libre interacción.
¿Qué te pareció este artículo? Para nosotros es muy importante conocer tu opinión. No dudes en ponerte en contacto por medio de cualquiera de nuestras redes sociales, email o página web, todos nuestros canales de comunicación están abiertos para tu libre interacción.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Queremos saber tú opinión!