7 PREGUNTAS A TENER EN CUENTA AL DISEÑAR EMPAQUES DE CARTÓN CORRUGADO





Antes de diseñar un empaque, deben tenerse en cuenta aspectos como el material de fabricación, los productos a contener y su volumen, entre otros.  Cada día es más importante diseñar y producir empaques que cumplan con requisitos como costos, fortalecimiento de la marca, que generen algún tipo de deseo de compra, sean visualmente atrayentes, cumplan con los criterios de usabilidad, sean sostenible, competitivos e incluso puedan patentarse, además de otros aspectos importantes.

Un dolor de cabeza para los creativos es pensar en cómo diseñar un producto diferente al de la competencia, que no pueda ser igualar y al mismo tiempo ofrezca un valor que el consumidor esté dispuesto a pagar. En ocasiones un proyecto llamativo no logra destacarse porque no cumple con los requisitos mínimos de ingeniería para ser un empaque técnicamente funcional y compatible con las líneas de producción.

Para llegar a una conceptualización global, antes de iniciar con el diseño y desarrollo de un empaque, es conveniente hacer una lista de chequeo, respondiendo los siete puntos que se listan a continuación.



1. ¿Qué producto es el que se va a empacar?

Esta pregunta es esencial, ya que teniendo definido que contendrá el empaque, se puede ser más asertivo y lograr con facilidad elegir el tipo de cartón, representación, forma, tintas, decoración, resistencias, estibas, forma de transportar e incluso es posible calcular el peso ideal.




2. ¿Con qué cartón se debe fabricar?
El empaque está pensado para proteger al producto y/o artículos contra golpes o maltratos durante el transporte y la manipulación. El uso del tipo de flauta, se basa en la resistencia que el empaque necesite para ofrecer la mayor protección y seguridad. Por ello se deben analizar formas, resistencias, almacenaje, transportación, estibas, etc. Y con ello, seleccionar el tipo de cartón que hará que el empaque sea funcional.



3. ¿Qué número y/o cantidad de productos serán empaquetados?
Uno de los problemas más frecuentes es calcular mal el tamaño del empaque, debido al desconocimiento de las cantidades o pesos del producto y/o alimento a empacar. En ocasiones los creativos e ingenieros definen un volumen de contenido errado, teniendo que hacer ajustes al diseño, un proceso que toma más tiempo e incluso incurre en gastos mayores de los inicialmente definidos.




4. ¿Cómo va a ser decorado?
Existen en el mercado varios tipos de decoración para un producto, siendo en el cartón, la impresión de tintas la técnica más usada. Antes de diseñar, se debe establecer que impresión tendrá el empaque, pues esto podría limitar y direccionar la forma ideal del empaque.



5. ¿El empaque se ajustará o se ensamblará con otro?
Muchos de los empaques tienen un proceso adicional de ensamble, bien puede tratarse de una tapa, base, rejillas u otro elemento. Tener esta información es muy importante para definir cómo será el sistema, control de ajuste y ensamble entre los elementos.



6. ¿Con qué tecnología se cuenta para la fabricación?
El creativo e ingeniero debe trabajar en equipo. Muchas veces el creativo desconoce las tecnologías de fabricación y al llegar a la producción los riesgos se materializan, generando re procesos y en ocasiones modificaciones mayores en el diseño.




Y por último, uno de los más importantes:

7. ¿Cuál es el presupuesto que el cliente tiene destinado al proyecto?

Conocer el monto presupuesto el cual tiene destinado el cliente al rediseño o diseño de su empaque, es información que se debe tener desde el primer contacto con la idea a producirse, ya que con ello, el vendedor y posteriormente el diseñador, podrán ofrecer las opciones en material y tecnologías de impresión que se ajusten al presupuesto. Se trata de crear un empaque funcional, sin generar gastos ni costos extras.



¿Qué te pareció este artículo? Para nosotros es muy importante conocer tu opinión. No dudes en ponerte en contacto por medio de cualquiera de nuestras redes sociales, email o página web, todos nuestros canales de comunicación están abiertos para tu libre interacción.







Comentarios

¡Déjanos tu contacto y nos ponemos en conatcto!

Nombre

Correo electrónico *

*

Mensaje *

Etiquetas

Innovación13 caja13 cajas de cartón13 carton13 envase13 packaging12 productividad12 trabajo12 exportación11 proceso11 producto11 reciclaje11 importación10 Empaques9 cajas plegables9 mercado9 Desarrollo Profesional8 Medio Ambiente8 Tecnología8 celulosa8 diseño8 reciclado8 crecimiento7 empleo7 estadísticas7 industria cartonera7 latinoamérica7 sustentabilidad7 Competitividad6 Cultura de Reciclaje6 cartón sólido6 empresa6 estrategias6 papel ondulado6 Comunidad de la Industria del Cartón5 cajas de carton5 cartonera5 cliente5 comercialización5 fábrica5 sector cartonero5 Consumo Sustentable4 Desarrollo Personal4 bolsa de trabajo4 carton corrugado4 comercio4 corrugado4 distribución4 experiencia4 foam4 inversión4 procesos4 protección4 transporte4 ventas4 Economía3 Materia Prima3 bolsa de empleo3 burbuja3 cajas de empaques3 cartulina3 centroamérica3 costos3 creatividad3 cuidado3 diseño de empaque3 ecología3 entrevista3 envío3 fabricación3 fabricación de empaque3 innovacion3 métodos3 plástico3 sustentable3 troquelado3 México2 agua2 alimentos2 almacenaje2 biodegradable2 cartoneras2 cifras2 compras2 consumo2 contenedor2 daño2 demanda2 desarrollo2 desarrollo laboral2 efectividad2 empaque para electrónica2 empaque verde2 envases2 estandarización2 estiba2 estibas2 impresión2 inserto2 liderazgo2 maquinaria2 marketing2 materiales2 mejora continua2 mujer2 package2 plegado2 precio2 recortes2 rejillas2 residuos2 resistencia2 sectores industriales2 seguridad2 sociedad2 transformación2 éxito2 10 de mayo1 22 abril1 AMEXICCOR1 ANDI1 Ambiente laboral1 BCT1 Banxico1 CV1 Colombia1 Comunicación1 Consciencia Ambiental1 ECT1 Honduras1 Neuropackaging1 ONU1 PET1 PIB1 PVC1 Recursos Naturales1 STPS1 TLCAN1 Trump1 UNESCO1 absorción1 adiestramiento1 aguas residuales1 ahorro1 alcance1 alianzas1 alta calidad1 amortiguar1 antiestatico1 análisis1 apilamiento1 aranceles1 asesoría1 blog1 brasil1 bubble wrap1 cajas para envío1 capacitación1 capital1 carga1 carrera1 carreras profesionales1 clientes1 competencia1 compresión1 comunidad1 conflictos1 conocimiento1 consejos1 conversión1 costo1 cualidades1 cultura preventiva1 currículum1 defectos1 deformaciones1 desafío1 desperdicios1 dia de la mujer1 dia internacional de la mujer1 dia mundial del agua1 diseñador1 diseño estructural1 diseño industrial1 distribucion1 día de la madre1 dólar1 ecoamigable1 ecommerce1 economia1 egresados1 elementos1 embalajes1 embarque1 enfoque1 entorno social1 entradas1 entrevista de trabajo.1 envasado1 equipo1 especialidades de cartón1 esperas1 excesos1 expopack1 fabricantes de cajas1 factores1 familia1 finanzas1 flejes1 flexibilidad1 funcionamiento1 futuro1 ganancia1 generacion x1 generacion y1 generacion z1 gerencia1 gerente1 gestión1 graduación1 gramaje1 gran consumo1 higiene1 hogar1 humedad1 identificador1 impacto1 impresoras1 incremento1 industria de México1 industria grafica1 inspección1 interactividad1 internacional1 interés1 laminas de cartón1 lean packaging1 mamá1 manipulación1 marca1 medalla1 medición1 mentoring1 microcorrugado1 milennials1 mudanza1 mujer trabajadora1 máquinas1 normas1 normas de seguridad1 online1 oportunidad1 pandemia1 pegado1 personalización1 perú1 plegadizas1 polímeros1 potencial1 precios1 presidente1 presión1 procedimientos1 proceso de fabricación1 proceso de producción1 productos1 profesional1 profesión1 promedio mundial1 protocolo de inspección1 prototipos1 proveedores1 proyecciones1 pruebas1 reciclar1 recubrimiento michelman1 recursos1 reducir1 regalos1 regulación1 responsable1 retos1 reusar1 reutilización1 rezagos1 riesgo1 robuspack1 salidas1 sector alimenticio1 separadores1 sergio peñafiel1 sergio peñafiel soto1 servicio1 simbolos1 sistema1 sobreproducción1 solapas1 suministros1 sustancias1 tasa1 tendencia1 tendencias1 tintas1 tratados1 tratamiento1 título1 unión1 uso comercial1 utilidades1 vacante1 variación1 venta1 vida útil1 visión1
Mostrar más