GENERACIONES DE CONSUMIDORES Y SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO PARTICULAR DE EMPAQUES Y ENVASES



Existen hoy, principalmente, cuatro generaciones de consumidores: Baby boomers, Generación X, Millennials (Generación Y) y la generación Z. Pero ¿Quiénes son y que caracteriza a las personas detrás de estos nombres?



BABY BOOMERS (SENIORS) Nacidos entre 1946 y 1964


Estas personas vivieron desde la cuna, el impulso de una sociedad de consumo, durante el cual se desarrolló todo tipo de envases innovadores que jamás se había visto, y que aún en la actualidad, se siguen utilizando. Los miembros de esa generación son los seniors del mercado actual quienes, debido al paso del tiempo y al deterioro de su visión, necesitan que los envases les provean de muy buena legibilidad en los textos, en las instrucciones de uso y en los beneficios funcionales, que los contenidos, instrucciones o características de los productos les sean comunicados muy claramente desde los empaques, además de la facilidad de manipulación, de apertura y cierre y de conservación de los productos, son factores altamente valorados por esta generación.

Los seniors son el público objetivo principal del envase para productos de alto valor añadido como cosméticos, bebidas alcohólicas y otros productos Premium, ya que se supone que este grupo demográfico cuenta con mayor poder adquisitivo, tiempo y disposición para disfrutar de los grandes placeres de la vida.




GENERACIÓN X Nacidos entre mediados de 1960 y principios de 1980


Esta generación creció junto al consumismo de las décadas 70 y 80, fechas en las que el diseño del envase recibió la gran influencia del racionalismo tecnológico que nos trajo tipografías simples, formas geométricas, y colores llamativos para lograr reconocimiento inmediato y con ello, nace una nueva forma de hacer publicidad más creativa, buscando impacto y creando una imagen aspiracional. La Generación X es una mezcla entre los Seniors y los Millennials, ya que tienden a ser algo conservadores, aunque toman con cierta naturalidad la incorporación de la tecnología y de las redes sociales a sus vidas.



MILLENNIALS (GENERACIÓN Y) Nacidos entre 1980 y 2000


El perfil de esta generación es buscar continuamente experiencias, es explorador y quiere la diversidad, por ello, le gusta descubrir productos elaborados con ingredientes de agricultura ecológica o que provengan de un lugar exótico. Los envases amigables con el medio ambiente son populares entre los Millennials, el auge de los envases sustentable y de las propuestas ecológicas en grande parte hace eco de las aspiraciones y objetivos de esta generación.


Los millennials exigen más de las marcas que consumen, y están estableciendo un precedente cuando se trata de los productos y los empaques más innovadores. Al entender su influencia, y aplicar las soluciones de empaque correctas, las empresas pueden seguir mejor el ritmo del cambio. Este grupo de consumidores sigue a marcas grandes y pequeñas, siempre y cuando encuentren sus valores  representados en ellas. Prefieren la naturalidad en contraposición de lo artificial. Es por eso que se identifican muy bien con la transparencia de los envases, pues ella les permite ver el contenido de los productos.

GENERACIÓN Z Nacidos a partir del 2000


La GenZ está más que cualquier otra influenciada por internet, así como por los contenidos por demanda. Ellos ven lo que quieren ver en el momento que desean, encuentran todo el entretenimiento que desean en pantallas táctiles de sus teléfonos móviles. Son un mercado fértil para las marcas de snacks, ya que se está viendo un marcado aumento del consumo de pequeñas raciones en varios momentos del día tanto para satisfacer con sabores indulgentes como para proveer productos saludables de alto aporte nutricional. 

Estos niños inquietos y vivaces necesitan estímulos que llamen su atención; por eso el diseño de los envases recurre a colores diferenciadores, que estén fuera de lo común.





Cada generación tiene sus diferencias y, al igual que las personas, las generaciones tienen personalidades, valores y creencias. Los comportamientos varían dependiendo de la región, el nivel económico y el nivel cultural. Sin embargo, se pueden destacar algunas características generales en cada una de ellas. La frase “para entender el presente hay que conocer el pasado” jamás pierde vigencia, y dentro de la industria del cartón y sus diferentes sectores de empaque y embalaje, son hay excepción.

¿Qué te pareció este artículo? Para nosotros es muy importante conocer tu opinión. No dudes en ponerte en contacto por medio de cualquiera de nuestras redes sociales, email o página web, todos nuestros canales de comunicación están abiertos para tu libre interacción.

Comentarios

¡Déjanos tu contacto y nos ponemos en conatcto!

Nombre

Correo electrónico *

*

Mensaje *

Etiquetas

Innovación13 caja13 cajas de cartón13 carton13 envase13 packaging12 productividad12 trabajo12 exportación11 proceso11 producto11 reciclaje11 importación10 Empaques9 cajas plegables9 mercado9 Desarrollo Profesional8 Medio Ambiente8 Tecnología8 celulosa8 diseño8 reciclado8 crecimiento7 empleo7 estadísticas7 industria cartonera7 latinoamérica7 sustentabilidad7 Competitividad6 Cultura de Reciclaje6 cartón sólido6 empresa6 estrategias6 papel ondulado6 Comunidad de la Industria del Cartón5 cajas de carton5 cartonera5 cliente5 comercialización5 fábrica5 sector cartonero5 Consumo Sustentable4 Desarrollo Personal4 bolsa de trabajo4 carton corrugado4 comercio4 corrugado4 distribución4 experiencia4 foam4 inversión4 procesos4 protección4 transporte4 ventas4 Economía3 Materia Prima3 bolsa de empleo3 burbuja3 cajas de empaques3 cartulina3 centroamérica3 costos3 creatividad3 cuidado3 diseño de empaque3 ecología3 entrevista3 envío3 fabricación3 fabricación de empaque3 innovacion3 métodos3 plástico3 sustentable3 troquelado3 México2 agua2 alimentos2 almacenaje2 biodegradable2 cartoneras2 cifras2 compras2 consumo2 contenedor2 daño2 demanda2 desarrollo2 desarrollo laboral2 efectividad2 empaque para electrónica2 empaque verde2 envases2 estandarización2 estiba2 estibas2 impresión2 inserto2 liderazgo2 maquinaria2 marketing2 materiales2 mejora continua2 mujer2 package2 plegado2 precio2 recortes2 rejillas2 residuos2 resistencia2 sectores industriales2 seguridad2 sociedad2 transformación2 éxito2 10 de mayo1 22 abril1 AMEXICCOR1 ANDI1 Ambiente laboral1 BCT1 Banxico1 CV1 Colombia1 Comunicación1 Consciencia Ambiental1 ECT1 Honduras1 Neuropackaging1 ONU1 PET1 PIB1 PVC1 Recursos Naturales1 STPS1 TLCAN1 Trump1 UNESCO1 absorción1 adiestramiento1 aguas residuales1 ahorro1 alcance1 alianzas1 alta calidad1 amortiguar1 antiestatico1 análisis1 apilamiento1 aranceles1 asesoría1 blog1 brasil1 bubble wrap1 cajas para envío1 capacitación1 capital1 carga1 carrera1 carreras profesionales1 clientes1 competencia1 compresión1 comunidad1 conflictos1 conocimiento1 consejos1 conversión1 costo1 cualidades1 cultura preventiva1 currículum1 defectos1 deformaciones1 desafío1 desperdicios1 dia de la mujer1 dia internacional de la mujer1 dia mundial del agua1 diseñador1 diseño estructural1 diseño industrial1 distribucion1 día de la madre1 dólar1 ecoamigable1 ecommerce1 economia1 egresados1 elementos1 embalajes1 embarque1 enfoque1 entorno social1 entradas1 entrevista de trabajo.1 envasado1 equipo1 especialidades de cartón1 esperas1 excesos1 expopack1 fabricantes de cajas1 factores1 familia1 finanzas1 flejes1 flexibilidad1 funcionamiento1 futuro1 ganancia1 generacion x1 generacion y1 generacion z1 gerencia1 gerente1 gestión1 graduación1 gramaje1 gran consumo1 higiene1 hogar1 humedad1 identificador1 impacto1 impresoras1 incremento1 industria de México1 industria grafica1 inspección1 interactividad1 internacional1 interés1 laminas de cartón1 lean packaging1 mamá1 manipulación1 marca1 medalla1 medición1 mentoring1 microcorrugado1 milennials1 mudanza1 mujer trabajadora1 máquinas1 normas1 normas de seguridad1 online1 oportunidad1 pandemia1 pegado1 personalización1 perú1 plegadizas1 polímeros1 potencial1 precios1 presidente1 presión1 procedimientos1 proceso de fabricación1 proceso de producción1 productos1 profesional1 profesión1 promedio mundial1 protocolo de inspección1 prototipos1 proveedores1 proyecciones1 pruebas1 reciclar1 recubrimiento michelman1 recursos1 reducir1 regalos1 regulación1 responsable1 retos1 reusar1 reutilización1 rezagos1 riesgo1 robuspack1 salidas1 sector alimenticio1 separadores1 sergio peñafiel1 sergio peñafiel soto1 servicio1 simbolos1 sistema1 sobreproducción1 solapas1 suministros1 sustancias1 tasa1 tendencia1 tendencias1 tintas1 tratados1 tratamiento1 título1 unión1 uso comercial1 utilidades1 vacante1 variación1 venta1 vida útil1 visión1
Mostrar más