ESPECIAL LATINOAMERICANO: Perú y sus proyecciones para el 2do trimestre del año.
SCOTIABANK PROYECTA QUE LA
INDUSTRIA DEL PAPEL Y CARTÓN SE RECUPERARÁ DURANTE EL 2017 CRECIENDO CERCA DE UN 3%
La industria de papel y productos
de papel redujo su nivel de producción en 3% durante el 2016, la primera caída
desde el año 2009. Este resultado estuvo explicado en parte por la
desaceleración del consumo privado, por el nulo crecimiento de las actividades
de impresión y la caída del sector construcción.
A nivel desagregado, si bien se
incrementó la fabricación de papel y cartón corrugado y de envases de papel y
cartón (+7.5%), este rubro no puedo compensar la caída en la fabricación de
otros artículos de papel y cartón (-7.1%) y la fabricación de pulpa, papel y
cartón (-20.3%), según cifras del Ministerio de la Producción (Produce).
El desempeño del sector estuvo
asociado a la desaceleración del consumo privado (el cual influyó en una menor
compra de productos de higiene personal), así como también debido casi nulo
crecimiento en actividades de impresión (afectando la demanda de productos
terminados), y la caída del sector construcción, generando una menor demanda de
sacos de papel, utilizados por la industria cementera.
En lo que se refiere a
principales productos del sector durante el 2016, destacó el incremento en la
manufactura de materiales para empaque como las cajas de cartón (+12.2%), papel
corrugado (+11.6%) y cartones diversos (+23.7%).
La mayor demanda provino del
sector agroexportador (el cual creció 6.4% en el 2016) y de sectores ligados a
la industria de alimentos. A ello se sumó la mayor producción de papel toalla
(+10.9%) y productos de papelería como
la cartulina (+11.1%).
Sin embargo, el incremento de
estos productos no pudo compensar el bajo desempeño en la producción de bolsas
de papel (-0.6%), el nulo crecimiento en la producción de papel higiénico
(+0.1%), la caída en la producción de pañales (-11.6%) y la caída en la producción
de papel bond (-42.8%).
Según la Northern Bleached
Softwood Kraft (NBSK), cotización de la celulosa de fibra larga, este insumo
cerró el 2016 en US$809 por TM, valor similar al registrado en diciembre del
2015. Si bien se registró un descenso en los primeros meses del año, para la
segunda mitad del 2016, el mayor incremento de la demanda respecto al
incremento de la oferta impulsó la recuperación de la cotización internacional.
PERSPECTIVAS
La evolución proyectada estaría sustentada en:
1) La continua demanda de envases
y embalajes asociada al crecimiento del sector agroexportador.
2) Incremento en la manufactura
de productos de higiene personal (debido a un efecto base, regresando a niveles
de años previos).
3) El desempeño positivo del
consumo privado.
Sin embargo, Scotiabank advierte
que este crecimiento podría ser atenuado por la caída del sector
construcción (afectando la demanda de bolsas de papel destinada a la industria
de cemento). Los precios de los insumos, que en su mayoría son de origen
importado, mantendrían cierto sesgo al alza en lo que resta del 2017.
En este caso, el incremento de la
cotización internacional de la fibra larga NBSK durante el primer trimestre del
año se explica por una mayor demanda por parte de China, países de Europa del
Este y Japón, un modesto crecimiento de la oferta, y un menor nivel de
inventarios en comparación al primer trimestre del 2016.
¿Qué te pareció este artículo? Para nosotros es muy importante conocer tu opinión. No dudes en ponerte en contacto por medio de cualquiera de nuestras redes sociales, email o página web, todos nuestros canales de comunicación están abiertos para tu libre interacción.



Comentarios
Publicar un comentario
¡Queremos saber tú opinión!