COLOMBIA, UNA INDUSTRIA SOSTENIBLE: ESPECIAL LATINOAMÉRICANO
Hemos creado esta sesión de ESPECIALES LATINOAMERICANOS con la finalidad de darte a conocer los mejores artículos en base al desarrollo y comportamiento de la industria del cartón en los países latinos. Este semana el país elegido es Colombia, quien este año, por medio de la Directora de la Cámara de la Industria de la pulpa, papel y cartón Isabel Cristina Riveros Pineda, diera a conocer el informe anual del desempeño del sector cartonero y el cual se posiciona como uno de los sectores que en términos ambientales, mantiene permanentemente una innovación y mejora.
UNA INDUSTRIA SOSTENIBLE
EFICIENCIA Es así como entre 2010 y 2015 ha logrado reducir, 1,5% de captación de agua por tonelada producida; 2% de vertimientos por tonelada producida; 32% del consumo de combustibles fósiles líquidos; 2% del consumo de carbón; 2% de generación de residuos y 1,5 % de emisiones de CO2 por tonelada.
Sólo dos empresas producen papel a partir de fibra virgen provenientes de plantaciones de madera, el resto de la industria del papel en el país utiliza fibra certificada en manejo responsable y es altamente consumidora de papeles y cartones posconsumo, los cuales se reciclan para la producción de nuevos productos de papel.
Un dato a destacar es que la producción de papel en el país proviene 33% de madera de pino y eucalipto, 16% de bagazo de caña y 63% de fibras secundarias.
Este papel, según explicó Riveros, es utilizado por la industria de la comunicación gráfica y también se usa para empaques para la venta al por menor.
Según el informe de la Andi, 71% del material utilizado en la industria del papel ya ha sido reincorporado de alguna manera a una nueva producción.
CONSUMO DE PAPEL
En Colombia el consumo de papel por habitante es el más bajo de América Latina (28 kilos/habitante) si se compara con Costa Rica (98 kg/habitante) y Chile (76 kg/habitante). La diferencia se marca más al compararlo con países productores de papel en el mundo, como China que consume 48 kg/habitante, Estados Unidos 224 kg/habitante e incluso con el promedio mundial que es de 56,8 kg/habitante. Los colombianos consumen el papel que produce su industria interna, ya que a nivel nacional se consume 85% de la producción de papel y cartón, y 99,4% de pulpa.
En cualquier organización, más allá del sector, se debe responder de forma responsable y sostenible a los actores con que se interactúa y principalmente, la industria del papel tiene la responsabilidad de garantizar el abastecimiento responsable y que el uso de la fibra, los procesos y consumos no afecte el medio ambiente.
***CHECA NUESTROS OTROS ESPECIALES LATINOS:
Perú y sus proyecciones para el 2do trimestre del año.
Honduras, El crecimiento de su mercado.
Perú y sus proyecciones para el 2do trimestre del año.
Honduras, El crecimiento de su mercado.


Comentarios
Publicar un comentario
¡Queremos saber tú opinión!